La docencia es una actividad basada en la comunicación, a su vez base de la enseñanza. La comunicación tiene diversos canales que pueden utilizarse sin necesidad de que el emisor y el receptor compartan el espacio y el tiempo, las llamadas anteriormente invariables pedagógicas. La comunicación y el lenguaje humano han sido la clave en el desarrollo de su inteligencia y de la socialización. La comunicación está presente en diversos ámbitos de nuestra vida: personal, social, académico, laboral, etc. Sin comunicación poco puede enseñarse, por lo que para los docentes el dominio de las técnicas de comunicación debiera enseñarse, no de forma implícita, sino explícita para conseguir resultados más eficaces y armoniosos. Las barreras de la comunicación tanto de tipo físico como psicoló- gico constituyen un importante obstáculo así como las barreras motivacionales, las subjetivas, los perjuicios, los estereotipos, las interrupciones, las inferencias, las causas emocionales, el realizar comunicaciones asimétricas de inferioridad y superioridad, los fallos en la escucha, el escucharse a sí mismo, el desinterés, la culpabilización, el egocentrismo, Educatio siglo XXI, 24 · 2006, pp. 217 - 220 217 G. Ballenato Prieto (2006) Comunicación eficaz.
martes, 8 de septiembre de 2015
LA DOCENCIA
La docencia es una actividad basada en la comunicación, a su vez base de la enseñanza. La comunicación tiene diversos canales que pueden utilizarse sin necesidad de que el emisor y el receptor compartan el espacio y el tiempo, las llamadas anteriormente invariables pedagógicas. La comunicación y el lenguaje humano han sido la clave en el desarrollo de su inteligencia y de la socialización. La comunicación está presente en diversos ámbitos de nuestra vida: personal, social, académico, laboral, etc. Sin comunicación poco puede enseñarse, por lo que para los docentes el dominio de las técnicas de comunicación debiera enseñarse, no de forma implícita, sino explícita para conseguir resultados más eficaces y armoniosos. Las barreras de la comunicación tanto de tipo físico como psicoló- gico constituyen un importante obstáculo así como las barreras motivacionales, las subjetivas, los perjuicios, los estereotipos, las interrupciones, las inferencias, las causas emocionales, el realizar comunicaciones asimétricas de inferioridad y superioridad, los fallos en la escucha, el escucharse a sí mismo, el desinterés, la culpabilización, el egocentrismo, Educatio siglo XXI, 24 · 2006, pp. 217 - 220 217 G. Ballenato Prieto (2006) Comunicación eficaz.
La docencia es una actividad basada en la comunicación, a su vez base de la enseñanza. La comunicación tiene diversos canales que pueden utilizarse sin necesidad de que el emisor y el receptor compartan el espacio y el tiempo, las llamadas anteriormente invariables pedagógicas. La comunicación y el lenguaje humano han sido la clave en el desarrollo de su inteligencia y de la socialización. La comunicación está presente en diversos ámbitos de nuestra vida: personal, social, académico, laboral, etc. Sin comunicación poco puede enseñarse, por lo que para los docentes el dominio de las técnicas de comunicación debiera enseñarse, no de forma implícita, sino explícita para conseguir resultados más eficaces y armoniosos. Las barreras de la comunicación tanto de tipo físico como psicoló- gico constituyen un importante obstáculo así como las barreras motivacionales, las subjetivas, los perjuicios, los estereotipos, las interrupciones, las inferencias, las causas emocionales, el realizar comunicaciones asimétricas de inferioridad y superioridad, los fallos en la escucha, el escucharse a sí mismo, el desinterés, la culpabilización, el egocentrismo, Educatio siglo XXI, 24 · 2006, pp. 217 - 220 217 G. Ballenato Prieto (2006) Comunicación eficaz.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario