martes, 1 de diciembre de 2015

LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
 La comunicación ha sido estudiada sistematicamente desde la antiguedad, por ejemplo los sofistas creían que el lenguaje confería un gran poder por su capacidadde nombrar lo que no se ve, y de ocultar y revelar aspectos de la realidad.
Platón mencionó que el lenguaje era un mal necesario, mientras que Aristoteles ofreció una postura alternativa al debate entre los sofistas y Platón.
El estudio de la comunicación enfrentó nuevos retos cuando el cristiano se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano.

En la Edad Media se separaron los estudios seculares delos religioso. Los primeros, se conformabanpor la trivium y por el quadrivium, sin embargo durante esta epoca predominaron los estudios teleologicos, pues se consideraban superiores a estas siete artes liberales.
Con la llegada del Renacimiento resurgió el pensamiento sofista en torno a la comunicación.

A principios del siglo XVII, Francis Baconn ofreció la estructura para una "nueva ciencia" basada en el razonamiento inductivo y las observaciones empíricas. Al mismo tiempo, Galileo, en franca oposición a los humanistas , sostenía que las matematicas , y no el griego ni el latin , son el lenguaje del cosmos.
Surgió un movimiento de oradores, que se convirtió en la esencia del estudio de la comunicación en Estados Unidos a finale sde 1800.

La Widwestern School sostenía que no se habían realizado suficientes investigaciones sobre comunicación , y que la aplicación de métodos cientificos más rigurosos,en su estudio produciria un cuerpo de conocimiento para lograr un discurso más efectivo; además, afirmaba que era inútil el estudio de discursos historicos y de teoría sobre la retórica.

Sin embargo, el estudio de la comunicacion se volvió verdaderamente importante después de la Segunda Guerra Mundial, en donde se constituyó como un campo autónomo cuyas especialidades principales - la teoría de la comuncicacion y la comunicacion masiva- captaron la atención de los intectuales.

Wilbur Shramm caracterizó a la comunicacion en esta época como un "campo, no una disciplina", llamandola una "gran incrucijada por la que muchos pasan, pero pocos se quedan"
Uno de los modelos más influyentes fue el desarrollo el politologo estadunidense Harold Laswell en 1964.

Uno de los modelos más influyentes del desarrollo del estadounidense la forma del modelo matemático de Claude Shannon y Warren weaver hizo  aún  más explícita la estrategia de "seguir el mensaje".
Esta teoría provocó un gran impacto a paritr de los años 50 del siglo pasado.
El modelo de Winbur Shramm (1954), que se muetsra en la figura 1-2, pone a la fuente y el receptor al mismo nivel pero en otros sentidos se duplica el trabajo de Laswell ,Shannon y Weaver. Las flechas señala en el movimiento de los mensajes de una persona a otra.

Miller mencionó que tenemos algunas características conceptuales de la comunicación que son aceptados por la mayoría de los estudiosos de esta disciplina.
* La comunicacion es un proceso.
*La comunicación es transaccional.
*La comunicación es simbolica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario