LAS APTITUDES NECESARIAS PARA COMUNICAR
a) El actor se sirve de una materia y la modifica.Esa materia puede ser orgánica o inorgánica: su cuerpo, el cuerpo de otra, una cosa de la naturaleza o un objeto fabricado.
b) El actor realiza un trabajo expresivo.Denomino "trabajo expresivo"a la clase de operaciones que lleva a cabo Ego con la materia de la sustancia expresiva, cuando modifica su estado.
El trabajo expresivo es verdadero trabajo, puesto que se consume energía y altera temporal o permanentemente una materia; sin embargo, recurre a operaciones que le distinguen de otros trabajos no comunicativos.
Las expresiones aparecen en la materia de la substancia comunicativa. Las expresiones aparecen en la materia de la substancia expresiva como un cambio de lugar, un cambio de forma, una huella, una traza.
1. La propia materia de la substancia expresiva adquiere un uso relevante cuando las alteraciones que Ego ha operado en ella produciendo las expresiones le permiten a Alter diferenciar a esa substancia expresiva dela restantes materias.
2. La substancia expresiva transfiere un uso relevante cuando las alteraciones que Ego ha producido en aquélla con sus expresiones le permiten a Alter diferencias cualidades perceptibles en otra materia:
Desde el punto de vista de las distintas substancias expresivas, orgánicas e inorgánicas, que el Actor Ego puede modificar, cabe llevar a cabo la siguiente tipología de trabajos expresivos:
- Trabajo expresivo sobre el cuerpo de Ego
- Trabajo expresivo con el cuerpo de Alter
- Trabajo expresivo con otro cuerpo
- Trabajo expresivo con cosas
- Trabajo expresivo con objetos.
El ser vivo capaz de comunicar, debe de poseer la aptitud para servirse de esas variantes en el intercambio energético, como señales.Una señal es una variación en la emisión o recepción de energía por parte de la substancia expresiva. Para que esa variación sirva como señal , tiene que ser posible para Alter.
c) La capacidad de comunicar supone la aptitud por parte del ser vivo para servirse de la materia y de la energía en la producción de señales.
Cabe evaluar la producción de señales por Ego, como el resultado de una clase de conducta especializada en la producción de estímulos indicativos para Alter; y cabe evaluar la captación de señales por Alter como una actividad orientada a manejar preceptos.
d) El trabajo expresivo que Ego realiza para ponerse en comunicación con Alter, se corresponde con el trabajo perceptivo que debe llevar a cabo Alter para captar las señales.
Los instrumentos de comunicación (de Ego y de Alter) que intervienen en un proceso comunicativo cualquiera, funcionan como un sistema, toda vez que deben de acoplarse entre sí para que la comunicación sea posible. El sistema resultante es adecuado para la comunicación cuando los instrumentos de que se componen aseguran las siguientes funciones:
- Las producción de las expresiones de las expresiones por Ego.
- La producción de las señales por Ego
- La percepción de señales por Alter.
La capacidad de comunicar supone la aptitud del ser vivo para contactar con otro ser vivo alejado en el espacio y/o en el tiempo, sirviéndose de instrumentos biológicos o tecnológicos.
e) EL actor posee la capacidad de referirse a los objetos y no sólo de manejarlos.
- El comportamiento comunicativo de los Actores no afecta materialmente al objetivo.
- Existe un repertorio de expresiones que Ego puede seleccionar para indicar a ese objeto de referencia, distinguibles de las expresiones que puede seleccionar para referirse a cualquier otro.
- EL repertorio de expresiones con la que Ego indica la mención del objeto de referencia es adecuado para generar la clase de señales que Alter va a identificar como perceptos que designan a ese mismo objeto de referencia.
- A un estado de alguno de los actores o de su medio.
- A la representación de una solicitud o de una demanda dirigida a Otro.
- A la representación de la propia situación comunicativa.
- A la representación de otra representación.
Para que exista comunicación entiendo que deben de concurrir cada una de las condiciones que acabo de reseñar, además de la participación de al menos dos Actores.
a) si Ego no opera con alguna substancia expresiva, no puede haber ni expresiones, ni señales, ni trasmisión, aunque pueda existir alguna representación.
b) Si alguien utiliza una substancia expresiva pero no logra logra obtener de ella expresiones, no pueden generarse las señales susceptibles de proporcionar las imágenes del cine.
c) Si faltan las señales o carecen de alcance suficiente, no es posible la difusión existan las acciones encaminadas a producir expresiones mediante modificaciones en las substancias expresivas.
d)La ausencia de un instrumento entre los que deben concurrir a la génesis, difusión y captación de señales, impiden la comunicación.
e) Finalmente, supuesta la existencia de todos los anteriores requisitos, la incapacidad para asignar una representación adecuada a las señales que el Actor emite o recibe, impide la comunicación.
LOS ACTORES DE LA COMUNICACIÓN
Las capacidades del actor humano
Las aptitudes comunicativas , es el capital evolutivo cuya herencia hizo posible la comunicación humana. Esas aptitudes se amplían y se modifican profundamente cuando resultan modeladas por la propia evolución de nuestra especie. La evolución del hombre ha sido guiada por dos nuevos factores de cambio: la sociedad y la cultura.
Las categorías necesarias para una descripción precisa de las capacidades comunicativas que el actor que el actor humano ha desarrollado más que sus antecesores animales.
-Los Actores humanos han ampliado el ámbito de los objetos de referencia respecto a los cuales pueden comunicarse.
-El hombre sirve, igual que alguno animales, de las cosas dela naturaleza como substancias expresivas; pero ha incorporado al universo de las cosas todos los objetos fabricados.
-La especie humana dispone de instrumentos biológicos de comunicación equivalente a los que poseen otras para generar señales más rápidas, de mayor alcance o más distinguibles entre ellas.
-Las representaciones que la mente humana asocia a las expresiones son mucho más complejas y diferenciadas.
El uso de la comunicación en los actores animales
Los actores animales no comunican como los hombres, ni comunican lo que los hombres.
Las especies animales se sirven de la comunicación como uno de los recursos adecuados para asegurar el ajuste biológico con su ecosistema y gracias a la capacidad comunicativa han logrado evolucionar con éxito para adaptarse.
El uso que hacen de la comunicación los Actores animales es equivalente al que realiza el hombre.
ENFOQUES POSIBLES PARA ABORDAR EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN
La circunstancia de que la comunicación sea una tarea en al que pueden participar Actores humanos y Actores animales, hace de la Teoría de la Comunicación una disciplina abierta, por una parte al estudio del intercambio de información que está al servicio de fines biológicos y, por otr parte, al estudio de la comunicación que está al servicio de fines específicamente.
Se recurre al empleo de substancias materiales sobre las que actúa el Actor para producir empleo de substancias materiales sobre las que actúa el Actor para producir expresiones: se maneja la energía de cuya modulación proceden las señales.
En la actividad comunicativa existen, aspecto que son tratados por las ciencias de la Cultura . Pero el objeto de la teoría de la comunicación no permite que la adscriba al dominio de las ciencias que estudian fenómenos físicos y biológicos.