lunes, 30 de noviembre de 2015

EL LUGAR DE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS CIENCIAS 

1. El objeto de la teoría de la comunicación

La comunicación concierne a aquellas interacciones entre los seres vivos.
En el marcos más general de una teoría del Comportamiento, cabe diferenciar un desarrollo teórico adecuado para estudiar los comportamientos ejecutivos.

Teoría de los actos: Teoría destinada a fundar el estudio de los comportamientos ejecutivos.
Teoría de la comunicación: Teoría destinada a fundar el estudio de los comportamientos comunicativos.

La teoría de los actos, y la Teoría de la Comunicación serían las dos reflexiones teorías necesarias para fundar el estudio del comportamiento.
La teoría de la Comunicación se especializaría en aquellas prácticas de los seres vivos (interactivas) que suponen un esfuerzo de los actores orientado a controlar , mediante la información, el intercambio energético en el sistema.

La teoría de la comunicación , para reflexionar sobre la clase de intercambio que se realiza en la interacción comunicativa.La Teoría de la Comunicación está interesada en explicar cómo el ser vivo controla su entorno mediante el recurso a la información. Las coincidencias (materiales) y las diferencias (formales) entre la Teoría de la Comunicación y otras ciencias.


La delimitación de un objeto formal preciso para la Teoría de la Comunicación permite que el estudio de la comunicación acumulados por la Física , la Biología, la Etología, las Ciencias Económicas, Psicológicas, Sociológicas y de cultura en sus respectivos campos.

2. Utilización del enfoque propio de la teoría de la comunicación en otros campos.

Las anteriores líneas muestran que es posible distinguir a la Teoría de la Comunicación de las otras Ciencias porque cabe asignarles un punto de vista formal que le es propio,
El lector que éste dotado de sensibilidad para captar las modas culturales habrá observado que << la comunicación >> es, en este momento, un tópico muy generalizado para referirse a casi todo.

Usos científicos del enfoque de la Teoría de la Comunicación entre otro campos del saber .
Usos abusivos del enfoque de la Teoría de la Comunicación en otros campos del saber.

3. Diferencias entre saber instrumental y conocimiento científico.

El conocimiento de los mecanismos comunicativos facilita el control social. No está al alcance del teórico de la comunicación impedir que su saber pueda ser utilizado por Ego, en la práctica , para reducir la libertad personal y colectiva de Alter.

La diferencia entre un enfoque del estudio de la comunicación orientado a la ampliación del conocimiento y otro orientado al perfeccionamiento del control social es muy sencilla de establecer.
Actor de la comunicación; esa toma de conciencia amplía su autonomía. En cambio, el controlador está interesado en hacer hacer a Alter. La información no se valora como un modo de esclarecimiento,

4. Razones axiologicas y epistemologicas que reclaman una reflexión teórica sobre la comunicación 

Teórico no se opone a práctico, ya que una buena teoría es condición necesaria para guiar toda práctica consciente, no cabe construir teoría alguna.
La reflexión teórica sobre la comunicación está aún lejos de haber logrado un nivel satisfactoria; no sólo por la juventud de la disciplina, sino además por la prioridad que han recibido los enfoque instrumentales. 

5. El método para fundar una teoría dela comunicación 

La comunicación es una reflexión científica muy nueva a propósito de un objeto muy antiguo. Con ello se está indicando que la COMUNICACIÓN, como práctica, ha antecedido a la Ciencia de la comunicación, como saber, en millones de años si nos atenemos génesis biológica.
Un campo teórico nuevo, como la teoría nuevo, como la Teoría de la comunicación, siempre a partir de la reflexión científica sobre fenómenos que por ser evidentes se dan por sabidos. 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario